Propuesta Pedagógica
Nuestra propuesta pedagógica está fundamentada en la pedagogía agustina expresada en el Proyecto Educativo Agustino. Ponemos el énfasis en los siguientes elementos:
Enfoque por capacidades
Buscamos que los alumnos sean buscadores de la Verdad, desarrollando destrezas (cognitivas) y actitudes que les permitan un aprendizaje permanente, a lo largo de su vida profesional para adecuarse a los requerimientos del mercado laboral en la sociedad del conocimiento. Así, los contenidos que aprenden nuestros estudiantes son importantes, pero lo son más las habilidades que les permitan ser críticos, creativos, tomar decisiones y solucionar problemas. Esto implica una metodología en la que el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje y el que construya sus conocimientos.
Pilares académicos
Todo el proceso de aprendizaje-enseñanza en el Colegio San Agustín se basa en seis pilares académicos:
Integración
Integralidad: Incorporar la corporalidad, las emociones, la narrativa y la experiencia personal en el proceso de enseñanza – aprendizaje
Transdisciplinariedad e Interdisciplinariedad: Facilitar la Interrelación de competencias y conocimientos de distintas áreas del saber.
Interculturalidad: Propiciar y valorar el encuentro intercultural desde su realidad concreta a nivel local, nacional y global, utilizando distintos idiomas y descubriendo su interdependencia.
Búsqueda de la Verdad
Investigación: Gestionar situaciones de aprendizaje que requieran indagar y reflexionar sobre la realidad con probidad y rigor académicos.
Mayéutica: Despertar la inquietud por buscar la Verdad a través de preguntas y casos sobre el tema tratado y el autoconocimiento personal, fundamentando sus respuestas y posturas a través de debates u otros.
Comunidad
Trabajo en equipo: Gestionar situaciones de aprendizaje para lograr una meta en común, asumiendo distintas funciones con responsabilidad, compartiendo el trabajo con equidad, comunicándose con asertividad.
Trabajo en Comunión: Acompañar el proceso de crecimiento personal y mutuo, teniendo en cuenta los roles complementarios de cada cual, corrigiendo fraternalmente a los demás y valorando las cualidades y dones de todos en la comunidad.
Trascendencia
Interioridad: Promover, con ayuda de la Gracia, el proceso de conocerse, aceptarse y superarse para poder trascender.
Diálogo Fe y razón: Promover la búsqueda de la Verdad desde un diálogo entre fe, vida y cultura, planteando dilemas éticos y buscando el bien común.
Propósito trascendente: Trascender lo material y socio – emocional para percibir la dimensión espiritual de la realidad humana en su búsqueda de sentido de la vida y de Dios.
Innovación
Creatividad: Desarrollar situaciones de aprendizaje promoviendo la creatividad y el pensamiento divergente con libertad, mentalidad abierta y respeto.
Recursos: Propiciar el desenvolvimiento ético y provechoso desarrollando estrategias de las TICs y otras herramientas didácticas, aprendiendo a gestionar la información, interactuar con otros, crear y personalizar espacios virtuales.
Emprendimiento: Promover proyectos, aprendiendo del error, para resolver problemas complejos, reales y significativos, de manera innovadora, buscando el bien común.
Estándares de Calidad
El Colegio busca cumplir con estándares de calidad internacionales, tanto a nivel pedagógico como de gestión, como los que propone el Programa del Diploma de Bachillerato Internacional, las certificaciones de la Universidad de Cambridge, las certificaciones del área de informática: Microsoft y ACA, entre otros.
Somos un Colegio (IB)
Contamos con la acreditación (PEP) Programa de la Escuela Primaria del Bachillerato Internacional (IB).
Implementamos el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional para lograr una exigencia académica con estándares internacionales, con un programa que es uno de los mejores del mundo para el nivel escolar, previo a la Universidad.
Actualmente nos sentimos muy orgullosos de nuestras VI promociones IB que han logrado obtener el Diploma del Bachillerto Internacional.
¿Qué es el Programa de Escuela Primaria (PEP)?
Proporciona un marco curricular formado por elementos esenciales del programa; conocimientos, conceptos, habilidades, actitudes y acción que los alumnos necesitan para desenvolverse con éxito en sus vidas, tanto en el presente como en el futuro. Prepara a los alumnos a ser personas solidarias , activas en su proceso de aprendizaje con una actitud indagadora dentro y fuera del aula.
¿Qué es el ciclo de Indagación?
Es la búsqueda de la Verdad, la información o el conocimiento, a través de un proceso estructurado ordenado y cíclico que mantiene en constante curiosidad a los estudiantes. Permite la reflexión de los resultados obtenidos, se comunica y se vuelve a cuestionar en base a lo aprendido.
El PEP y nuestros padres de familia Como parte de la comunidad agustina los padres de familia participan de forma activa del Programa de la Escuela Primaria (PEP).
Áreas de Interacción por Niveles
Áreas de interacción de la educación media Las áreas de interacción de los grados de 6° de primaria a 3° de secundaria, son el centro del plan de estudios que marca la identidad agustina al programa y que, a su vez, favorece la investigación y la interdisciplinariedad. Las áreas de interacción son:
Es un área de interacción que busca tratar los temas bíblicos y doctrinales fundamentales. La metodología es constructivista. Al final, el estudiante reflexionará y desarrollará la guía de “Conocerte a ti, conocerme a mí” como modo de conocerse a sí mismo y a Dios como dos caras de la misma moneda.
Es el área de interacción que busca desarrollar destrezas que les permita a los estudiantes tener un manejo adecuado de su propio aprendizaje, de manera autónoma. Se dará a modo de taller práctico que ayude al desarrollo de la metacognición de los estudiantes. Se realizará en 1° de secundaria.
Es el área de interacción que busca el conocimiento y aceptación de sí mismos, de modo que sean equilibrados en sus emociones. Se trata de aprender a ser libres para amar. Se dará en forma de taller vivencial que ayude al desarrollo de la afectividad de los estudiantes. Se realizará en los grados de 2° y 3° de secundaria.
Es un área de interacción que busca estimular la inquietud por la investigación en los estudiantes, de manera que busquen la Verdad en comunidad. Por ello, las investigaciones se realizarán por equipos de trabajo.
Áreas de Interacción del Bachillerato Agustino
Las áreas de interacción en los grados de 4° y 5° de secundaria son el centro del plan de estudios que marca la identidad agustina al programa y que, a su vez, favorece la investigación y la interdisciplinariedad. Las áreas de interacción son:
Es un área de interacción que busca tratar los temas de la moral (principios de la moral, bioética, doctrina social, moral sexual) y la teología fundamental (la pregunta por la existencia de Dios desde la filosofía y las religiones, la pregunta por Jesucristo como hombre y Dios, y la pregunta por la credibilidad en la Iglesia). En la metodología predominan los debates y ensayos. Al final, el estudiante elaborará sus “Confesiones” como modo de releer su vida, buscándole sentido desde una perspectiva de fe a la luz de la Palabra de Dios.
Es un área de interacción que busca interpelar y dialogar con las distintas áreas del saber desde una perspectiva creyente en un diálogo entre la fe y la razón en pos de la única verdad sobre el universo, el hombre y Dios. Se trata de buscar un sentido existencial a la vida, dar el salto de la ciencia a la sabiduría. En la metodología predominan los debates y ensayos.
Es un área de interacción que busca el aprendizaje experiencial e interdisciplinar desde la práctica. Se trata de interiorizar los elementos de la doctrina social de la Iglesia y visionar para, desde y con la comunidad, construir un mundo mejor siendo solidarios. Tiene tres componentes que deben desarrollarse: interioridad, comunidad y servicio.
Proyectos Institucionales
En el colegio se plantean 4 proyectos institucionales, de manera que sean proyectos trans e interdisciplinarios; uno por bimestre:
Proyecto Ecológico, mediante el cual nos enfocamos a realizar un trabajo coordinado por niveles y por áreas académicas sobre un tema ecológico determinado, muchos de los proyectos continúan a lo largo del año como apoyo a alguna de las áreas de interacción del colegio. Lo importante de este proyecto es sensibilizar a los estudiantes sobre la problemática ecológica que vivimos y darles algunas acciones prácticas que ayudarán a preservar la ecología en el planeta.
Proyecto de Identidad Cultural, mediante el cual nos enfocamos a realizar un trabajo rescatando y valorando nuestra identidad nacional, a partir de esta misma o de otras realidades; para eso resaltamos elementos culturales peruanos para conocer nuestra realidad, y por otro lado, dando la oportunidad a que nuestros estudiantes extranjeros puedan demostrar sus elementos culturales propios, de esa manera aprendemos ello y valoramos lo nuestro.
Proyecto Agustino, mediante el cual nos enfocamos a trabajar la vida, obra, legado, la orden, el carisma y la identidad agustina, de acuerdo a los grados y a las etapas sensitivas, de aprendizaje y de abstracción de nuestros estudiantes.
Agustarte, mediante el cual enfocamos en la temática propuesta para este evento, el cual termina con la presentación y puesta en escena de una obra con el aporte de toda la comunidad educativa que participan en la investigación, propuesta, ensayos, exposiciones y en la misma puesta en escena.

Viaje de Estudios
Un viaje de estudio es un espacio que comprende una serie de actividades articuladas dentro de un itinerario establecido, con la finalidad de enriquecer y fomentar el conocimiento a partir de la reflexión de cada estudiante respecto a las experiencias vividas y la información recolectada de un lugar determinado.
Representa una oportunidad para acercarse al conocimiento de la realidad histórica, geográfica, económica y humana de los distintos lugares que se visiten. Es una ocasión para que los estudiantes puedan compartir con todos los compañeros de viaje una nueva experiencia de encuentro y convivencia entre alumnos y profesores, y desarrollen también, autonomía, responsabilidad, madurez y trabajo en equipo. A su vez, permite aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación como estudiantes en las visitas didácticas que se realizarán a lo largo del trayecto propuesto.
Los objetivos de un viaje de estudio son:
- Reflexionar sobre su propia realidad confrontándola con una realidad diferente. Aprender a indagar.
- Construir y transmitir conocimientos.
- Vivenciar los elementos del perfil agustino.
En un viaje de estudio, los estudiantes tienen contacto con el Perú, aprendiendo a amarlo, respetarlo y valorarlo, poniendo en práctica valores adquiridos como la solidaridad y el servicio.
Idiomas
En el Colegio San Agustín apostamos por el desarrollo de ser comunicadores asertivos y este elemento del perfil lo desarrollamos pensando dentro de la propuesta bilingüe del colegio, comunicándonos con la misma fluidez en español y en inglés. Por otro lado, se está estudiando un tercer idioma que es el portugués, proyecto que se encuentra implementando; de manera que nuestros estudiantes terminan utilizando tres idiomas con suficiencia y soltura.

Idiomas
En el Colegio San Agustín apostamos por el desarrollo de ser comunicadores asertivos y este elemento del perfil lo desarrollamos pensando dentro de la propuesta bilingüe del colegio, comunicándonos con la misma fluidez en español y en inglés. Por otro lado, se está estudiando un tercer idioma que es el portugués, proyecto que se encuentra implementando; de manera que nuestros estudiantes terminan utilizando tres idiomas con suficiencia y soltura.
Niveles Académicos
Nuestro nivel ofrece un ambiente especial y personalizado para niños y niñas de 4 y 5 años de edad. Contamos con ambientes seguros y apropiados para sentar las bases de la autonomía, aprendizaje, creatividad e indagación en nuestros estudiantes.
Nuestra propuesta pedagógica ofrece un plan de estudios bilingüe basado en una metodología sociocognitiva, bajo el enfoque de indagación y la contextualización de los aprendizajes. Promovemos la investigación a través de proyectos transdisciplinarios con el objetivo de despertar la curiosidad natural por aprender, fomentar la toma de decisiones, descubrir el uso de recursos de indagación, resolver problemas cotidianos y generar la responsabilidad a través de la voluntad y la perseverancia.
Nuestros niños y niñas de prekinder y kinder vienen desarrollando habilidades de aprendizaje de un segundo idioma a través del enfoque “Natural Approach based on Reading and research”, lo que permite que nuestros alumnos adquieran de una manera natural el desarrollo de las cuatro habilidades básicas del inglés como segunda lengua.
Nos preocupamos desde las edades tempranas en el desarrollo del pensamiento matemático, actualmente lo venimos trabajando a través del Método Alemán, cuyo enfoque es totalmente lúdico, manipulativo, concreto y significativo.
Somos colegio certificado “Optimist Integral Calidad”, certificación internacional que nos permite aplicar diversas situaciones de aprendizaje en español e inglés logrando a través de esta propuesta la estimulación de la lectura, escritura, percepción visual, auditiva, táctil y kinestésica. Motivamos la lectura por medio de un Plan Lector en español e inglés que le permite a nuestros estudiantes generar el placer de leer y el incremento de su propio vocabulario.
Como parte de las actividades vivenciales que requieren experimentar nuestros niños y niñas, ofrecemos visitas educativas, las que representan la oportunidad para despertar el interés por indagar, así como poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, permitiendo el trabajo colaborativo, la integración con sus compañeros y profesoras, además de poner en práctica su autonomía y responsabilidad.
Consideramos fundamental la participación de los padres de familia conformando el trinomio perfecto entre el colegio y los estudiantes, pues juegan un rol invalorable en el desarrollo de los niños en edades tempranas para cimentar los valores familiares importantes en su formación integral.
Nos preocupamos por brindar ambientes motivadores que aseguren la participación libre, espontánea y cooperativa de nuestros estudiantes a través de programas académicos, formativos y espirituales, orientados al desarrollo de habilidades y actitudes que le permitan actuar con suficiente autonomía, responsabilidad, tolerancia, sensibilidad social y respeto.
Nuestra propuesta pedagógica pone énfasis en la indagación, descubrimiento, y construcción de nuevos saberes que cimentan las bases de una educación primaria exitosa, a través de proyectos transdisciplinarios que desarrollamos a lo largo del año y que tienen el objetivo de integrar todas las áreas académicas buscando los vínculos y la contextualización de los conocimientos. Contamos con un Plan de Estudios que atiende, de manera integral, todas las áreas de desarrollo en español e inglés.
Nuestros estudiantes vienen desarrollando habilidades de aprendizaje de un segundo idioma a través del enfoque “Natural Approach based on Reading and research” lo que permite que nuestros alumnos adquieran de una forma natural el desarrollo de las cuatro habilidades básicas del inglés como segunda lengua; apoyados de plataformas virtuales como Learning A-Z o True Flix, las cuales complementan este proceso de aprendizaje.
Consideramos, dentro de nuestra propuesta metodológica, la enseñanza de las matemáticas a través de una metodología Alemana, cuyo objetivo es aprender a matematizar contextos reales poniendo en actividad su pensamiento matemático, lógico y creativo. En los primeros grados de primaria brindamos un programa sostenido y articulado al trabajo realizado en el nivel inicial, aplicando las siguientes situaciones de aprendizaje: audiciones musicales, eficacia visual, bits de inteligencia, módulo de lengua, bits de lectura, vocabulario básico, vocabulario ortográfico, trabajo en zonas, Plan Lector y el Programa de Valores. El área de Ciencias se ve enriquecida a través del curso de robótica en los últimos grados de primaria, donde los niños, fascinados por la tecnología, desarrollan habilidades de pensamiento y construcción integrando disciplinas como mecánica, cinemática, informática, física y matemática.
Como parte de nuestra propuesta ofrecemos visitas educativas, que permiten despertar el interés por indagar e integrar información, así como poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, permitiendo el trabajo colaborativo, el desarrollo de la autonomía y responsabilidad.
Consideramos fundamental la participación de los padres de familia conformando el trinomio perfecto entre el colegio y los estudiantes pues juegan un rol invalorable en el desarrollo de nuestros estudiantes.
En este nivel buscamos consolidar los elementos del perfil para que, de esta manera, logremos constituir en cada uno de nuestros estudiantes el ser “Líderes Cristianos”.
En pos de este objetivo se ha diseñado una estructura curricular con estándares académicos internacionales y con asignaturas innovadoras que tienden a apoyar a nuestros estudiantes en su desarrollo y en su formación personal que debe ser integral y exigente.
En este nivel se presentan los estudiantes a exámenes internacionales como los del nivel de Inglés de la Universidad de Cambridge, las certificaciones de Informática en MOS, ACA e iOS y terminando la secundaria con el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional.